lunes, 11 de julio de 2011

Benefician lluvias la producción de limón

Lunes, 11 de Julio de 2011


                                                                      
Nalleli FALCÓN ÁLVAREZ

El dirigente del Consejo Estatal de Productores de Limón, Sergio Díaz González, afirmó que las lluvias registradas en días pasados vinieron a resolver problemas que comenzaban a hacerse presentes en el riego de las plantaciones. Además en esos días no fue posible hacer corte, lo cual permitió el repunte del precio del cítrico.
Díaz González dijo que la lluvia de días pasados permitió a todos aquellos que riegan con agua rodada disminuir el tiempo entre un riego y otro, “estábamos regando cada 30 días y esto es un periodo muy largo que provoca estrés en los árboles y no permite que crezca la fruta de manera normal, se queda acanicada”.
Comentó que los productores que riegan con el agua de pozos “ya tenían problemas pues de la mayoría de los pozos estaban sacando arena debido a que los mantos friáticos habían disminuido”.
Indicó que fue en los meses de enero, febrero y marzo cuando el precio del limón era considerado benéfico para ellos. Contaban con excedente de producción y el precio había bajado. “Teníamos un piquito de producción, el precio está alrededor de 1 peso 40 centavos a 1 peso 65 centavos en la semana, pero ha llovido lo que ocasiona que repunte inmediatamente”. 
Señaló que la producción ha subido, se dice que de las 25 mil hectáreas de cítricos que hay en el estado, se produce un promedio de 500 mil toneladas, de las cuales 300 mil se comercializan en fresco y que las 200 mil restantes se industrializan. “De la producción total se exporta el 12 por ciento principalmente a Estados Unidos y Canadá en el extranjero y dentro del país a los estados del norte”.
Con respecto al HLB, Sergio Díaz declaró que comienza a afectar en pequeñas proporciones, “es más notorio en los predios de aquellos productores que aún están reacios a acatar las medidas de combate, el productor que ha hecho caso omiso del control de la diaphorina, de la detección y derribo de los arboles con HLB, se les ha propagado”.
En su caso, Díaz González quien cuenta con un predio de 20 hectáreas, señaló que solo ha tenido que derribar 17 árboles, lo cual no ha representado un problema aún fuerte el tener la presencia de la enfermedad de los brotes amarillos, también conocida como dragón amarillo. 
Añadió que existen casos de productores con predio en los que existen hasta 400 árboles infectados, pero que se rehúsan a derribarlos. 
Por último, invitó a los productores a que atiendan el problema, que asistan a cualquiera de los 23 módulos de atención que hay en el estado, en dónde se les brinda asesoría a través de un técnico especializado en el asunto. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario